Licencia Creative Commons
RevistaValpoUrbanaCultural by Revista Cultural is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. RevistaValpoUrbanaCultural: Proceso de Transformación Histórico-Urbana de Valparaíso y sus Cuatro Etapas Principales

miércoles, 14 de julio de 2010

Proceso de Transformación Histórico-Urbana de Valparaíso y sus Cuatro Etapas Principales

Este proceso es largamente reconocido de la ciudad de Valparaíso constituyéndose por una singularidad y morfología urbana. La cualidad, que le confiere la condición de realidad urbano-arquitectónica extraordinaria, ha sido descritay comprendida como resultado del continuo proceso en donde la población se ha ido desarrollando a través del tiempo. Igualmente significativo a ese efecto han sido los acontecimientos que han dado forma a su desarrollo histórico asociados directamente a las contingencias de su condición de enclave portuario y la producción arquitectónica que allí ha tenido lugar. Así la ciudad en su conjunto y su arquitectura en particular manifiesta un intenso sentido de identidad en tanto acto de habitar la geografía en la circunstancia de un devenir histórico específico y consolidado en el tiempo.

La Primera etapa: es la formación del núcleo portuario a partir de mediados del siglo XVI, origen de la ciudad e inicio de la trama de la ciudad; Segunda Etapa: es la instalación durante el siglo XVII de un sistema fortificaciones militares abarcando distintos puntos de la bahía confiriéndole a la población la condición de plaza militar; Tercera Etapa: es la ocupación del sector del Almendral a modo del desdoblamiento del núcleo original e inicio de una ocupación dispersa de las quebradas inmediatas al borde costero, fenómenos ambos que acontecen durante el siglo XVIII; Cuarta Etapa: vendría siendo la expansión decimonónica caracterizada por la urbanización de los cerros en torno al amplio arco de la bahía, permitiendo que al finalizar el siglo XIX se haya definido, en general, la trama urbana de la ciudad y donde el siglo XX representará más que nada el momento de su consolidación y densificación (Waisberg, 1995).

La etapa más significativa la constituye la Cuarta es el momento decisivo para la historia urbana de Valparaíso donde, la urbe alcanzó un sostenido e importante auge edilicio que fue determinante para la definición de parte significativa de su traza e imagen urbana. Es el instante en que la actividad portuaria alcanzó gran fuerza con altos índices de crecimiento sostenido convirtiendo a Valparaíso en el principal puerto del Pacífico Sur y alcanzando su población un marcado tono cosmopolita. Es asimismo el momento en que se verifica el proceso de ocupación geográfica más crítico para la configuración del paisaje cultural actual de la ciudad: la ocupación en plenitud de los cerros.

En esta transformación urbana arquitectónica decimonónica habitualmente se consignan factores de índole económicos y demográficos como razones principales. Así, el crecimiento de la población en constante alza a lo largo de todo el siglo XIX, con un importante aporte de inmigrantes extranjeros mayormente europeos y también norteamericanos es un aspecto frecuentemente destacado al momento de explicar la evolución histórica de la ciudad.

La atracción que Valparaíso ejerce se puede explica por su condición de puerto emergente en la zona sur del continente americano y la intensa actividad mercantil que ello generó desde iniciado el periodo republicano. De ese modo actividad económica y crecimiento poblacional se conjugan para comprender la evolución urbana de Valparaíso; diversos estudios y artículos así lo demuestran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario