Licencia Creative Commons
RevistaValpoUrbanaCultural by Revista Cultural is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. RevistaValpoUrbanaCultural: Entrevista

miércoles, 14 de julio de 2010

Entrevista


A: Juan González Carrasco

Estudiante de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello


¿Cuál es tu opinión de la Arquitectura de Valparaíso?

Yo creo que es variada, diversa porque en cada punto de la ciudad se generan distintos lenguajes y soluciones al habitar propio de este puerto, es vernácula y pintoresca porque se presentan soluciones arquitectónicas de acuerdo a la geografía y muchas veces generadas por sus propios habitantes (no necesariamente hecho de la mano de un profesional )

¿Qué opinas de que nos hayan denominado Patrimonio de la Humanidad?

Es buena y a la vez mala porque, primeramente es necesario comprender el significado de la palabra patrimonio . Ya que se cae en los extremos o se tiende a proteger algo en forma excesiva como museísticamente no permitiendo la convivencia favorable de lo preexistente y lo actual (arquitectónica y urbanamente hablando )

¿Para tí que vendría siendo Patrimonio?

Es un bien tangible he intangible que se desea legar a otros, todos los día se hace patrimonio. Valparaíso es ejemplo de eso, plasmándose por ejemplo en su arquitectura de mediados de siglo XIX y principio del siglo XX (época dorada de la ciudad con su rol de puerto), como a modo de una huella de nuestros habitantes anteriores legándonos, un leguaje, un modo vivir y soluciones arquitectónicas y urbanas, las cuales admiramos y disfrutamos hoy, pero también hoy construimos lo que mañana podrán disfrutar nuestros hijos, ejemplo de eso es el edificio del DUOC en avenida Brasil, lo importante es comprender ese mensaje que podemos expresar de distintas formas de acuerdo a cada disciplina, y como procuro y cuido esa permanencia en el tiempo de ese mensaje.

¿La Arquitectura es para Todos?

Si es para todos, ya que no debiera discriminar, pero lamentablemente la arquitectura se transformo en un producto que quien tiene los medios o recursos para obtener ese producto lo adquiere y quien no lamentablemente se queda con las ganas también vivimos en un país en vías de desarrollo donde necesitamos aprender conceptos tales como la integración, la discriminación y la igualdad palabras que en el papel suenan prometedoras pero que muchas veces en la realidad no se concretan en la ciudad y sus habitantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario